AVEACA
facebook Instagram Linkedin Youtube
Registrarse / unirse
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Comisión directiva
    • Nuestra historia
    • Quiero asociarme
    • Beneficios
    • Formas de Pago
  • Eventos
    • Videoteca
    • Trabajos Científicos
    • Libros en PDF
    • Mars Petnutrition | Waltham
  • Praxis
    • Noticias
    • Institucional
    • Novedades Mars
    • Aveaca Educa
    • Alianzas Internacionales
    • WSAVA
    • FIAVAC
    • MARS PETNUTRITION / WALTHAM
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Comisión directiva
    • Nuestra historia
  • Quiero ser socio
    • Quiero asociarme
    • Beneficios
    • Formas de Pago
  • Eventos
  • Biblioteca
    • Videoteca
    • Trabajos Científicos
    • Libros en PDF
    • Mars Pet Nutrition | Waltham
  • Praxis
  • Actualidad
    • Noticias
    • Institucional
    • Novedades Mars
    • Aveaca Educa
  • Alianzas
    • ALIANZAS INTERNACIONALES
    • WSAVA
    • FIAVAC
    • MARS PET NUTRITION / WALTHAM
  • Registrarse / unirse

ACCESO

Accedé a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Volver al login

¿Aún no sos socio?

Registrate

Contenido exclusivo para socios

Para poder acceder a este contenido debés estar registrado, te invitamos a acceder o registrarte

¿Olvidaste tu contraseña? Volver al login

¿Aún no sos socio?

Registrate

Biblioteca Trabajos Científicos

  • Etología y Bienestar animal
  • Métodos Complementarios
  • Clínica Médica
  • Cirugía y Anestesia
  • No convencionales
  • Pósteres Científicos

ADENOCARCINOMA PAPILAR PULMONAR EN PERROS: ALTERNATIVAS DIAGNOSTICAS

ALTERACIONES DEL SISTEMA VENTRICULAR EN CANINOS EVALUADOS POR RMN: DIFERENCIAS ENTRE AFECCIONES NORMO E HIPERTENSIVAS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DOPPLER QUE PRESENTAN LAS ARTERIAS RENALES DERECHA E IZQUIERDA EN PERROS BEAGLE SANOS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DOPPLER QUE PRESENTAN LAS ARTERIAS CELÍACA, MESENTÉRICA CRANEAL Y AORTA EN PERROS BEAGLE SANOS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DOPPLER QUE PRESENTAN LAS ARTERIAS CELÍACA, MESENTÉRICA CRANEAL Y AORTA EN PERROS BEAGLE SANOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESPECTROS DOPPLER SEGÚN EL TERRITORIO IRRIGADO EN LAS PRINCIPALES ARTERIAS ABDOMINALES, CARÓTIDAS Y FEMORALES EN PERROS BEAGLE SANOS

CARCINOMA DE GLÁNDULA SALIVAL COMO DIFERENCIAL ECOGRÁFICO DE CARCINOMA TIROIDEO. REPORTE DE UN CASO

CLONADO Y SECUENCIAMIENTO DEL GEN COMPLETO DE LA NUCLEOPROTEINA (NP) DE CEPAS VACUNALES Y SALVAJES ARGENTINAS DEL VIRUS DISTEMPER CANINO

COMPARACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA 1, EN PLASMA DE CANINOS CON DOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN SANGUINEA

COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE RESISTENCIA DE LA ARTERIA RENAL MEDIDO A NIVEL INTRARRENAL Y EXTRARRENAL

DESARROLLO DE METODOS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR PARA LA DETECCIÓN DE PATÓGENOS VIRALES FELINOS

DETECCIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DEL P53 EN TUMORES MAMARIOS CANINOS: SU CORRELACIÓN CON OTROS FACTORES PRONÓSTICOS

DETERMINACIÓN DE VALORES DE REFERENCIA DE FALTANTE ANIÓNICO EN CANINOS PARA SU APLICACIÓN EN CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES

DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE ALVÉOLO-ARTERIAL NORMAL EN CANINOS PARA SU APLICACIÓN EN PACIENTES CON HIPOXEMIA E HIPERCAPNIA

DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO Y POR INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA EN UN CASO DE PÉNFIGO VULGAR CANINO

DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN DOS CASOS DE CARCINOMA TIROIDEO EN CANINOS

DIAGNÓSTICO ECOCARDIOGRÁFICO DE VENTRÍCULO DERECHO DE DOBLE TRACTO DE SALIDA EN UN FELINO. PRIMER REPORTE EN ARGENTINA

DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO DE UN CASO DE SCHISTOSOMUS REFLEXUS EN UN CANINO

DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE PATÓGENOS VIRALES CANINOS

DIAGNOSTICO MOLECULAR EN ESPECIES NO TRADICIONALES: CHLAMYDIA Y CIRCOVIRUS PSITÁCIDO

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DIFERENCIAL

DISPLASIA FIBROSA: UTILIZACION DE MÚTIPLES MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

EFUSIONES PLEURALES FOCALES. APORTE DE LA ULTRASONOGRAFÍA Y RADIOLOGÍA EN SU DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

ESCHERICHIA COLI Y KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO en CULTIVOS DE ORINA

ESOFAGOSCOPIA: ¿CU?NDO Y PARA QUÉ?

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LAS NEOPLASIAS TESTICULARES EN CANINOS Y SUS HALLAZGOS ULTRASONOGRÁFICOS

EVALUACIÓN DEL PROTEINOGRAMA DE UN PACIENTE CON SÍNDROME DE CUSHING Y PROTEINURIA

EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL EN LA ENFERMEDAD DE LEGG-CALVÉ-PERTHES EN DOS CANINOS

EVOLUCIÓN DEL PARVOVIRUS CANINO: LA CEPA 2C CONTINÚA SIENDO PREVALENTE EN LA POBLACIÓN CANINA DE ARGENTINA

IMPORTANCIA DE LA PUNCIÓN ASPIRACIÓN ECOGUIADA CON AGUJA FINA PARA EL DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS TORÁCICAS

IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO ULTRASONOGRÁFICO EN ALTERACIONES MURALES VESICALES DESCRIPCIÓN DE UN CASO EN UN CANINO

ÍNDICE DE RESISTENCIA DE LA ARTERIA BASILAR PRE Y POST ADMINISTRACIÓN DE MANITOL EN UN CANINO CON SOSPECHA DE MENINGOENCEFALITIS GRANULOMATOSA

ÍNDICE RENO-AÓRTICO. METODOLOGÍA PARA SU DETERMINACIÓN Y VALORES NORMALES EN PERRO

INMUNOLOCALIZACIÓN DE OSTEOPONTINA EN LA REPARACIÓN DE DEFECTOS ÓSEOS ORTOPÉDICOS EXPERIMENTALES TRATADOS CON MATRIZ ÓSEA DESMINERALIZADA

INMUNOHISTOQUIMICA E INMUNOCITOQUÍMICA: APLICACIONES POTENCIALES

LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN COMO PARÁMETRO INDEPENDIENTE DE LA PRECARGA PARA EVALUAR LA DIÁSTOLE A TRAVÉS DEL MODO M COLOR

MAGNETOTERAPIA DE UNA FRACTURA RETARDA

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL PERRO DOMÉSTICO, COMPARACIÓN DE DOS FORMAS DE MEDICIÓN

MEDIOS DE CONTRASTE Y RADIOSCOPIA EN LAS PATOLOGIAS DE RIÑON Y URÉTER

METÁSTASIS ÓSEA DE HEMANGIOSARCOMA ESCROTAL CANINO: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

METÁSTASIS ÓSEA DE TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE EN UN CANINO. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

NEUROSONOGRAFÍA DIAGNÓSTICO DE HIDROCEFALIA EN FETOS Y CACHORROS

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CON DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO

PROLIFERACIÓN LINFOPLASMOCITARIA EN CAVIDAD NASAL EN FELINO. REPORTE DE UN CASO

PUNCIÓN BIOPSIA ÓSEA BAJO GUÍA RADIOLÓGICA: ESTUDIO PRELIMINAR ACERCA DE SU UTILIDAD DIAGNÓSTICA

RESULTADOS DE BIOPSIAS HEPÁTICAS EN CANINOS, OBTENIDAS POR LAPAROSCOPIA. PRESENTACIÓN DE 2 CASOS

SEGUIMIENTO ECOGRAFICO DE UN MIXOSARCOMA CANINO

SOBREVIDA GLOBAL EN PACIENTES CANINOS CON CÁNCER MAMARIO Y SU RELACIÓN CON LA EXPRESIÓN DEL GEN P53

TERMOGRAFÍA: ALGUNAS APLICACIONES EN EL DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS EN EL PERRO Blanco

TOPOGRAFÍA DE LA EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA DOPPLER DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS ABDOMINALES, CARÓTIDAS Y FEMORALES EN PERROS BEAGLE SANOS

TVT Intratraqueal: Diagnóstico Endoscópico

ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER EN LA EVALUACIÓN DE LA ARTERIA UTERINA EN LA GESTACIÓN CANINA ANORMAL. REPORTE PRELIMINAR

UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE UN CASO DE SÍNDROME HEPATOCUTÁNEO EN UN PERRO

UTILIDAD DE LA ULTRASONOGRAFÍA TORÁCICA EN EL DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LA EVOLUCIÓN DE CONSOLIDACIONES PULMONARES. PRESENTACIÓN DE UN CASO EN UN CANINO DE RAZA PUG

VALORES DE HORMONA PARATIROIDEA Y VITAMINA D POR MÉTODO QUIMIOLUMINISCENTE AUTOMATIZADO EN PERROS NORMALES

AVEACA
Secretaría técnica

Email: info@aveaca.org.ar
Email: aveacaoficial@gmail.com

facebook Instagram Linkedin Youtube