
XXII Congreso Nacional AVEACA 2022
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
Como es sabido, el próximo 7 de junio se llevarán a cabo las 2º Jornadas AVEACA, un espacio en donde diferentes especialistas abordarán temas vinculados a la Actualización en Oncología. Como antesala de este evento que AVEACA organiza conjuntamente con la Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria (SAOV), la Dra. Daniela Gallardo brindó algunos detalles de la charla que ofrecerá vinculada al dilema en el tratamiento del mastocitoma.
Según esta médica veterinaria especialista en oncología, el mastocitoma es un tumor muy frecuente en los caninos, y bastante impredecible. Suele pasar que los clínicos subestiman a los tumores de grado bajo, cuando en estos casos lo más importante es la localización, porque pueden generar metástasis a los ganglios y otras complicaciones, explicó la Dra. Gallardo, quien en el marco de la 2º jornada AVEACA centrará su exposición en torno a la toma de decisiones.
Para la Dra. Gallardo, en los casos de mastocitoma el dilema es si se hace tratamiento o no. No es que todos los casos ameriten tratamiento, hay grados bajos que según la localización uno solamente tiene que controlarlo y de eso vamos a hablar, explicó esta profesional, que se desempeña como docente en el área de clínica médica la FCV de la UBA, dando oncología y toxicología, y que se formó con el Dr. Pablo Meyer y el Dr. Luciano Milione.
Su conferencia y la de otros siete especialistas, tendrán lugar el próximo 7 de
junio
entre las 8 y las 17: 30 hs, en el edificio de SOMEVE (Chile 1856). Para
informes e inscripciones escribir a jornadasaveaca@gmail.com
Para socios de AVEACA y SAOV la entrada es sin cargo. No Socios 700. Estudiantes $350. Socios de otras Asociaciones 20% de descuento.
Compartimos el programa completo
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
.
El 49% de los perros tiene fobia a los ruidos. Las perras tienen 30% mas miedo a los ruidos que los machos. Los sonidos más comunes que generan miedo son las tormentas, aspiradora, motos, ambulancia, personas discutiendo. Te contamos algunas cosas que podemos hacer para evitar el miedo y el estrés que generan algunos sonidos.
Es el rol del médico veterinario trabajar en la importancia de NO HUMANIZAR a las mascotas, educando a los dueños en la importancia de respetar su especie y dejarlos expresar su comportamiento natural. Conocé mas en esta nota de la Dra. Silvina Muñiz reflexionando sobre esta interesante temática.