
XXII Congreso Nacional AVEACA 2022
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
En el marco de la 3º Jornada AVEACA 2019, organizada conjuntamente con Sociedad Iberoamericana de Algiología Veterinaria (SIAVET), a realizarse el viernes 9 de agosto, diferentes profesionales disertarán acerca del Manejo del Dolor.
Uno de ellos es el Dr. Javier Brynkier, que se prepara con mucha expectativa, debido a los aportes que puedo aportar a la parte clínica de los colegas, poder mejorar su calidad de trabajo, ya que los temas se enfocan específicamente para esa área. Brynkier expondrá en dos momentos, a las 10 de la mañana sobre Patologías torácicas: abordaje al dolor, y a las 2 de la tarde sobre Abdomen agudo: cómo abordamos el dolor.
Respecto a las patologías torácicas desarrollará cómo tratarla, qué tipos de presentación de diferentes patologías se pueden dar, y respecto a la segunda ponencia disertará sobre los diferentes tipos, tanto en perros como en gatos y cómo los debemos abordar de la mejor manera posible.
En ese sentido comenta que en el caso de patologías abdominales, el abdomen agudo es uno de los casos principales en perros, dado por la dilatación torsión gástrica, la pancreatitis, o cuerpos extraños. En el caso del gato, las patologías principales son las colectas abdominales, las patologías urinarias, o de tracto urinario bajo. Y agrega que las patologías torácicas en general son traumatismos, en los felinos las colectas en la pleura dan dolor; en los caninos básicamente no hay enfermedades, pero se puede dar por traumatismo la mayoría de las veces, o que sean tumorales.
El Dr. Javier Brynkier es egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA hace 26 años, y se especializó en anestesiología y algiología, área en la que se desenvuelve hace más de 20 años.
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
.
El 49% de los perros tiene fobia a los ruidos. Las perras tienen 30% mas miedo a los ruidos que los machos. Los sonidos más comunes que generan miedo son las tormentas, aspiradora, motos, ambulancia, personas discutiendo. Te contamos algunas cosas que podemos hacer para evitar el miedo y el estrés que generan algunos sonidos.
Es el rol del médico veterinario trabajar en la importancia de NO HUMANIZAR a las mascotas, educando a los dueños en la importancia de respetar su especie y dejarlos expresar su comportamiento natural. Conocé mas en esta nota de la Dra. Silvina Muñiz reflexionando sobre esta interesante temática.