
XXII Congreso Nacional AVEACA 2022
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
Si la 1º jornada AVEACA había dejado la vara alta, entonces la segunda edición la dejó altísima. A sala llena, el pasado 7 de junio se llevó a cabo en el auditorio de SOMEVE un ciclo de Actualización de Oncología, que acaparó la atención de los más de 85 asistentes, y que contó con la presencia de disertantes de lujo.
Acerca de cómo el público asistente recibió la propuesta, la Secretaria de AVEACA y Vicepresidenta de SAOV, Dra. Laura Ontiveros, dijo que todos estuvieron muy interesados con la Jornada, dado que la actualización de la oncología es algo fundamental y que requiere que día a día se esté profundizando más en el tema.
En torno a la calidad de las disertantes que expusieron, la Dra. Ontiveros explicó que son una nueva generación de oncólogas, que vienen con mucho empuje y mucho trabajo, además de estar muy comprometidas en la profesión y en la especialidad. Son profesionales que día a día se superan y que dieron muy buenas conferencias. Vale destacar que el evento también contó con las muy buenas disertaciones de los doctores Guillermo Hermo y Oscar Diez.
Con el envión de haber instalado entre la comunidad veterinaria un ciclo de calidad y necesario, la Dra. Ontiveros aseguró que vamos a seguir en este camino.
Este evento que AVEACA organizó conjuntamente con SAOV, pudo realizarse gracias al acompañamiento de Boehringer, CTO, Laboratorio Mayors, Triton Vet, Biogénesis Bagó, Laboratorio Veterinario de Estudios Histopatológicos de la Dra. Duchene, y del laboratoriario Veterinario de la Dra. Esarte.
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
.
El 49% de los perros tiene fobia a los ruidos. Las perras tienen 30% mas miedo a los ruidos que los machos. Los sonidos más comunes que generan miedo son las tormentas, aspiradora, motos, ambulancia, personas discutiendo. Te contamos algunas cosas que podemos hacer para evitar el miedo y el estrés que generan algunos sonidos.
Es el rol del médico veterinario trabajar en la importancia de NO HUMANIZAR a las mascotas, educando a los dueños en la importancia de respetar su especie y dejarlos expresar su comportamiento natural. Conocé mas en esta nota de la Dra. Silvina Muñiz reflexionando sobre esta interesante temática.