
XXII Congreso Nacional AVEACA 2022
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
¿Sos socio de AVEACA? Si aún no lo sos, te invitamos a pertenecer a la única asociación que nuclea a los veterinarios dedicados a los animales de compañía y a las asociaciones de especialistas.
La Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina, AVEACA, es una organización sin fines de lucro, que nuclea a médicos veterinarios especializados en animales de compañía de todo el país. En este sentido, es la única asociación veterinaria de Argentina miembro de la Asociación Mundial de Veterinarios de Animales de Compañía (WSAVA) como también de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Animales de Compañía (FIAVAC).
AVEACA se propone jerarquizar la especialidad en todo el país, estimular su desarrollo y promover un ámbito de formación continua y de discusión sobre los avances en medicina de animales de compañía, bienestar animal y gestión veterinaria.
Como veterinarios tenemos un rol fundamental en la sociedad como agentes de salud pública basado en el conocimiento, el prestigio y el concepto de una sola salud.
¡Te invitamos a pertenecer!
Asociate ahora, accedé a los beneficios exclusivos de los socios en lo que queda de 2019 y aboná en 2020.
Asociate aquí https://aveaca.org.ar/formulario-de-inscripcion/
Conocé los beneficios aquí. https://aveaca.org.ar/beneficios/
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
.
El 49% de los perros tiene fobia a los ruidos. Las perras tienen 30% mas miedo a los ruidos que los machos. Los sonidos más comunes que generan miedo son las tormentas, aspiradora, motos, ambulancia, personas discutiendo. Te contamos algunas cosas que podemos hacer para evitar el miedo y el estrés que generan algunos sonidos.
Es el rol del médico veterinario trabajar en la importancia de NO HUMANIZAR a las mascotas, educando a los dueños en la importancia de respetar su especie y dejarlos expresar su comportamiento natural. Conocé mas en esta nota de la Dra. Silvina Muñiz reflexionando sobre esta interesante temática.