
XXII Congreso Nacional AVEACA 2022
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
Luego de la exitosa primera edición, el próximo 7 de junio se llevará a cabo la 2º Jornada AVEACA 2019. Organizada conjuntamente con la Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria (SAOV), durante la cita, que tendrá lugar entre las 8 y las 17: 30 hs en el edificio de SOMEVE (Chile 1856), diferentes especialistas compartirán conocimiento vinculado a la Actualización en Oncología.
Como adelanto, una de las expositoras, la Dra. Camila Kreiman, que presentará formas de tratamientos y casos de carcinoma de células escamosas en felinos y caninos, explicó que hay muchos tratamientos nuevos que se están haciendo. La idea es poder ver casos en los que se pueda realizar una cirugía y otros en los que no, compartiendo otras alternativas que tenemos para abordar el mismo tumor. Existen otras opciones como la criocirugía o la electroquimioterapia, para los casos en los que la cirugía es imposible de realizar.
Esta joven profesional de larga trayectoria académica, desde hace cinco años forma parte del área de Oncología de la UBA, en el hospital escuela. En formación permanente, también realizó diferentes posgrados de oncología, en simultáneo a su trabajo en clínica. Durante la charla voy a compartir mi experiencia. Los tratamientos que más me resultaron y lo que no, dijo la Dra. Kreiman.
Según adelantó, en su disertación hablará principalmente de temas que se ven muchos en la clínica veterinaria. Algunos simples que pueden resolverse, y otros más avanzados que van a requerir un tratamiento previo antes de operarse o tratamientos posteriores, en los que hay que consultar a un especialista, concluyó la Camila Kreiman.
Socios AVEACA y SAOV sin cargo/ No socios $700/Estudiantes $350 / Socios de otras asociaciones 20% de descuento
Para informes e inscripciones escribir mail a jornadasaveaca@gmail.com
Compartimos el programa completo:
Acompañan esta actividad Boehringer, Distribuidora CTO, Laboratorio Veterinario Dra. Esarte y Laboratorio Veterinario de Estudios Histopatológicos Dra. Duchene
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
.
El 49% de los perros tiene fobia a los ruidos. Las perras tienen 30% mas miedo a los ruidos que los machos. Los sonidos más comunes que generan miedo son las tormentas, aspiradora, motos, ambulancia, personas discutiendo. Te contamos algunas cosas que podemos hacer para evitar el miedo y el estrés que generan algunos sonidos.
Es el rol del médico veterinario trabajar en la importancia de NO HUMANIZAR a las mascotas, educando a los dueños en la importancia de respetar su especie y dejarlos expresar su comportamiento natural. Conocé mas en esta nota de la Dra. Silvina Muñiz reflexionando sobre esta interesante temática.