
XXII Congreso Nacional AVEACA 2022
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
En el marco de la GIRA FIAVAC DE EDUCACION CONTINUA 2019, el próximo 27 de junio, en el Aula Magna la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata (calle 60 y 118), se llevará a cabo un Seminario gratuito en el que se abordarán los PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSULTA EN MEDICINA FELINA.
Allí Disertará la MV Valentina Aybar Rodríguez, graduada enla Universidad Complutense de Madrid, Acreditada en Medicina Felina por AVEPA y Certificada como especialista en medicina felina por la EuropeanSchool of VeterinaryPostgraduateStudies (ESVPS).
En permanente formación, esta profesional nacida en Chile realizó en 2017 un Postgrado de Especialidad en Medicina Felina en la Universidad de Sydney (Australia); y es Socia fundadora del Hospital Felino Ventas, donde se especializó en medicina felina desde un principio, con especial dedicación a la medicina interna, enfermedades infecciosas, diagnóstico por imagen y anestesia.
Además, actualmente es socia fundadora del Hospital Felino Madrid, miembro del Comité Cientifico de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales), Presidenta y miembro de Comité Científico de GEMFE (Grupo de Especialistas de Medicina Felina) y miembro de FAB (FelineAdvisory Bureau) e ISFM (International Society of Feline Medicine).
Las inscripciones son sin cargo.
Reservá tu lugar escribiéndonos a jornadasaveaca@gmail.com o llamando al (011) 4383- 8760.
Compartimos el programa de la jornada
8:30hs Acreditación
9:00hs Diagnóstico y manejo de Enfermedad Renal Crónica Felina
9:45hs Aproximación clínica al gato con enfermedad digestiva crónica: enfermedad inflamatoria intestinal/linfoma
10:30hs Break
11:00hs Enfermedades hepáticas felinas
11:45hs Aproximación clínica al gato con disnea
12:30hs Cuestiones claves sobre las principales enfermedades infecciosas felinas
13:15hs Cierre
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
.
El 49% de los perros tiene fobia a los ruidos. Las perras tienen 30% mas miedo a los ruidos que los machos. Los sonidos más comunes que generan miedo son las tormentas, aspiradora, motos, ambulancia, personas discutiendo. Te contamos algunas cosas que podemos hacer para evitar el miedo y el estrés que generan algunos sonidos.
Es el rol del médico veterinario trabajar en la importancia de NO HUMANIZAR a las mascotas, educando a los dueños en la importancia de respetar su especie y dejarlos expresar su comportamiento natural. Conocé mas en esta nota de la Dra. Silvina Muñiz reflexionando sobre esta interesante temática.